La osteopatía: ¿Qué es?
La osteopatía: ¿Qué es?
La osteopatía es un enfoque terapéutico manual que tiene como objetivo diagnosticar y tratar los trastornos funcionales del cuerpo humano. Basada en una visión holística, considera el cuerpo como una unidad donde cada parte está interconectada. Por lo tanto, un dolor o molestia localizada puede ser el reflejo de una disfunción a distancia.
Una filosofía de cuidado global La osteopatía se basa en el principio de que el cuerpo posee una capacidad innata para autoequilibrarse y regenerarse, siempre y cuando sus estructuras estén libres de movimiento. Cuando aparece una restricción de la movilidad a nivel de los músculos, articulaciones, órganos o tejidos, puede perturbar este equilibrio natural, provocando dolor y disfunción.
Campos de aplicación La osteopatía aborda una variedad de trastornos y síntomas, incluyendo:
- Dolor articular y muscular
- Lumbalgias, ciáticas, tortícolis, dolor cervical.
- Dolor relacionado con traumas o posturas prolongadas.
- Problemas posturales
- Desequilibrios relacionados con una mala postura o secuelas de lesiones antiguas.
- Trastornos de la marcha o del equilibrio.
- Disfunciones viscerales
- Distensión abdominal, estreñimiento, reflujo gástrico.
- Dolor abdominal relacionado con tensiones internas.
- Trastornos nerviosos
- Migrañas, dolores de cabeza, algunas formas de vértigo.
- Neuralgias como ciática o neuralgia cervico-braquial.
¿Cómo se desarrolla una sesión?
Una sesión de osteopatía comienza con una entrevista en profundidad (llamada anamnesis) donde el profesional recopila información sobre el historial médico, los hábitos de vida y los síntomas del paciente.
Luego, el osteópata realiza un examen clínico y pruebas manuales para identificar las áreas de restricción de movilidad. Las técnicas utilizadas, suaves o más dinámicas, se adaptan a cada paciente según su edad, condición y naturaleza de sus trastornos.
Principios de la osteopatía
- Unidad del cuerpo: El cuerpo es un todo, y cada parte influye en las demás.
- Relación estructura-función: Una estructura alterada puede perturbar la función que cumple, y viceversa.
- Autocuración: El cuerpo tiene capacidades naturales para repararse, siempre que recupere su equilibrio.
¿Para quién? La osteopatía es una terapia adecuada para todos:
- Bebés: Trastornos del sueño, cólicos, tortícolis congénitas.
- Niños: Escoliosis, dolor de crecimiento.
- Adultos: Dolor crónico, estrés, fatiga.
- Mujeres embarazadas: Alivio de las tensiones relacionadas con el embarazo.
- Personas mayores: Mantenimiento de la movilidad, manejo del dolor relacionado con la edad.
¿Por qué consultar a un osteópata?
Una consulta puede estar motivada por dolor, molestias funcionales o simplemente por un deseo de bienestar. La osteopatía también es preventiva: ayuda a evitar que desequilibrios menores se conviertan en problemas más importantes.
En resumen, la osteopatía es mucho más que un simple tratamiento del dolor. Su objetivo es restablecer la armonía global del cuerpo, permitiendo a cada uno recuperar flexibilidad, movilidad y bienestar.